IRPHA
Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat

Producción / Proyectos de Investigación


Realizados volver


  • ESTÁNDARES DE SUSTENTABILIDAD ARQUITECTÓNICA RESIDENCIAL E INDUSTRIAL PARA SAN JUAN

    Director/a: MSc.-Arq. BLASCO LUCAS Irene Alicia

    Código: 21/A 843

     

    Los sectores residencial e industrial se muestran como los más indicados para emprender políticas de eficiencia energética, pues según el balance energético nacional representan respectivamente el 21% y el 25% del consumo siendo responsables de un factor de orden similar en emisiones de CO2 del país. Es objetivo del presente proyecto contribuir a actualizar el soporte normativo sanjuanino en lo referido a la sustentabilidad arquitectónica de esos sectores para adaptarlo a los requerimientos del decreto nacional 140 (2007) y sus modificatorias, determinando estándares y demostrando la factibilidad de su aplicación a través de casos modelos de proyectos concretos. Se interactuará con organismos gubernamentales para lograr una transferencia inmediata y efectiva de los resultados.

    OBJETIVO GENERAL

    Contribuir a actualizar el soporte normativo sanjuanino en lo referido a la sustenta-bilidad arquitectónica de los sectores residencial e industrial, para adaptarlo a los requerimientos del decreto nacional 140 (2007) y sus modificatorias, determinando estándares y demostrando la factibilidad de su aplicación a través de casos modelos de proyectos concretos.

    RESULTADOS ALCANZADOS

    Los aportes normativos elaborados se enmarcan en los puntos 2.1 (Industria) y 2.9 (Vivienda) del decreto nacional 140 (2007), y tienden por un lado, a establecer perfiles de consumo, realizar diagnósticos para evaluar el actual desempeño energético de los procesos productivos, identificar oportunidades de mejora, y desarrollar indicadores energéticos específicos para establecimientos vitivinícolas, y por otro, para viviendas existentes o nuevas ubicadas en la ciudad de San Juan, a desarrollar bases de aspectos específicos para un sistema de certificación energética y de reglamentación del acondicionamiento térmico, producir datos para establecer índices máximos de consumos energéticos y exigencias de aislamiento térmico de componentes constructivos, además de definir procedimientos e índices econométricos aptos para la implementación de programas de incentivo de ahorro energético.

    La contribución a la serie 11000 de las Normas IRAM consiste en los programas KG-MOD, VESE y PROMETE-V (de Tesis Doctoral de Blasco Lucas) para cálculo simultáneo de coeficientes térmico-energéticos característicos e índices econométricos asociados, y a la serie 20 de las IRAM-AADL, mediante el procedimiento de cálculo para obtener un FLD (Factor de luz diurna) teórico a partir de mediciones. Con los datos climáticos horarios para la ciudad de San Juan del período 2002-2012 (IEE-FI-UNSJ) procesados según procedimientos fijados en la IRAM 11927 (2010) y el ASHRAE (2007), se utilizó el método de Givoni mediante el modelo GWS-EBH (en Tesis Doctoral de Blasco Lucas), y se obtuvieron valores absolutos y relativos de horas anuales para las estrategias pasivas y activas más apropiadas en la ciudad de San Juan. Los resultados indican que durante más del 50% del tiempo se puede brindar confort edilicio exclusivamente con medidas pasivas, y sólo durante un 10% se requieren medidas activas.

    El diagnóstico para viviendas surge del análisis de monitoreos higrotérmicos previos realizados a seis tipologías de viviendas barriales, en los años 1999 y 2006, y de los consumos energéticos mensuales respectivos del total de unidades de la muestra (3000). Se comprueba que la mayoría de los casos estudiados no cumple los estándares fijados por las Normas IRAM, presentando elevado disconfort interior. En base a combinaciones de diez estrategias bioclimáticas obtenidas con GWS-EBH, se diseñaron 18 alternativas de mejoras para cada tipología, y se evaluaron con los modelos antes mencionados. La reducción mínima de la Carga Térmica Anual resultó en el orden del 30% y la máxima 65%. Paralelamente se instrumentó un modelo probabilístico para optimización energética edilicia basado en principios de confiabilidad y economía (Tesis Doctoral de Sulaiman) que fue aplicado sobre el núcleo básico de una vivienda evolutiva (CasaFAD), variando componentes constructivos. Se definieron cuatro índices cuantitativos relativos al confort higrotérmico y sus umbrales. Con la vivienda optimizada se obtiene un ahorro 59,5% menor que la de construcción tradicional. También se llegaron a determinar espesores óptimos de muros, techos y aislación térmica.

    Para el diagnóstico en bodegas, se partió del análisis de tres establecimientos (Tesis Doctoral de Ramos Sanz). Las mediciones llevadas a cabo en vasijas vinarias de distintas formas, materiales, ubicaciones y capacidades, durante la época de elaboración en dos bodegas, demostraron que no se respetan los umbrales teóricos de temperatura fijados en bibliografía específica, y permitieron determinar desviaciones como márgenes admisibles, al igual que umbrales higrotérmicos para cada tipo de vino y definir estrategias bioclimáticas específicas. Se establecen índices de energía necesaria por litro de vino para los procesos de fermentación y conservación por tipo de vasija vinaria y variedad de producto estudiadas, como también pautas de diseño para mejorar en cada caso las condiciones de envolventes mediante medidas pasivas estableciendo sus valores relativos de eficiencia respectivamente en verano e invierno, durante el día y la noche, diferenciadas por tipo de transferencia de calor (radiativa, convectiva y conductiva). En base al análisis de las cargas energéticas de motores, y de la demanda de iluminación y de energía eléctrica anual, ambas diferenciadas por etapa de elaboración y tipo de vinos varietales, se determinó el consumo específico de energía eléctrica y la eficiencia energética del equipamiento. Adicionalmente, se hicieron recomendaciones para reducir la demanda por iluminación.